Los servicios médicos son de los más importantes en nuestra sociedad. Estos los brindan los médicos, profesionales que se han especializado en brindar un trabajo excelente. Pero luego la población no sabe cómo llegar con los profesionales correctos. Y si tu eres un médico, ¿cómo puedes hacer que los pacientes lleguen a tu consultorio? Pues aquí en Social Press te hablaremos de este tema.
Un mundo en el que no existieran los médicos, las enfermeras o los hospitales sería un lugar peligroso y caótico. Y es que la medicina no sólo se limita a la atención que brindan los hospitales en momentos críticos, sino que abarca una gran gama de cuidados desde la prevención de enfermedades hasta la rehabilitación.
Algunos historiadores mencionan que el inicio de la cultura no es la invención del fuego o de la rueda sino los vestigios de la curación de un esqueleto. Entonces, es por eso que la Medicina y los cuidados han estado hasta ahora presentes en la Humanidad.
Pero cuando hablamos de servicios médicos incluimos consultas, diagnósticos, tratamientos, cirugías y un sinfín de procedimientos que mantienen estable la salud de las personas. En el centro de esto se encuentran los profesionales de la salud, quienes se preparan, y hasta se certifican, para trabajar día a día en brindar la mejor atención posible a cada paciente.
Estos servicios pueden ser una cirugía complicada o un chequeo de rutina. Pero al mismo tiempo, los servicios médicos también se enfocan en educar a las personas sobre cómo prevenir enfermedades y tener un estilo de vida saludable.
Un ángulo fundamental de estos servicios es que deben de ser accesibles. Es decir, que existan programas y centros de salud en todas las comunidades que brinden atención a todas las personas, sin importar su situación económica. Dicho compromiso con el bienestar hace que los servicios médicos sean una pieza importante de nuestra sociedad.
Esta tarea puede lucir sencilla pero la realidad es que es un desafío emocionante y que tiene muchos matices. Esto porque la salud es un tema muy delicado y personal, y es difícil comunicarlo de manera efectiva para tener un enfoque que equilibre la información clara con la confianza y la empatía.
A continuación, te enlistaremos los retos:
1. Quizá el más importante es el de encontrar la manera en que conectemos con las personas. Esto a través de un mensaje que no sólo sea informativo, sino que también brinde tranquilidad y seguridad. Al fina del día, hay que generar en los posibles pacientes la sensación de que están en las mejores manos.
2. Otro aspecto que debe considerarse es la gran cantidad de opciones disponibles en el sector salud. El mundo está lleno de especialistas, clínicas y hospitales que bombean el mercado con mucha oferta. Es por eso que cualquier interesado debe construir una marca sólida que refleje la calidad de los servicios ofrecidos, pero también la ética del profesional o la institución.
3. Hay que crear contenido que sea accesible, comprensible y que resuene en las necesidades y preocupaciones de los pacientes.
4. La promoción de servicios médicos navega en un entorno de regulaciones estrictas. Hay que ser cuidadoso con el lenguaje que se utilice, para asegurarse de cumplir las normativas locales.
5. Eso en lugar de limitar la creatividad, pone márgenes para mejorarla. Porque hay que encontrar maneras innovadoras de comunicar la oferta médica, ya sea en publicidad física o en publicidad en internet. Esta puede alimentarse de testimonios de pacientes o campañas de educación en salud.
1. Hay que conectar con las personas. Para esto hay que entender las necesidades de tus posibles pacientes y transmitir confianza. Quizá lo repetimos mucho, pero es lo más importante, ya que al final del día la salud es un tema delicado y profesional. Por ende, su promoción debe tener esto en cuenta.
2. Investiga a tu audiencia. Lo más recomendable es saber quienes son tus pacientes potenciales, las cosas que les preocupan y cómo buscar información sobre su salud en los motores de búsqueda. En lugar de generar una publicidad llena de términos médicos complicados, lo mejor es un lenguaje que sea claro, accesible, explicativo, que haga sentir a las personas comprendidas y acompañadas en su proceso hacia el bienestar.
3. Transparencia. Los posibles pacientes siempre quieren saber exactamente qué esperar cuando elijen un servicio médico, sea un doctor o un hospital. Por eso mostrar testimonios de pacientes satisfechos, realizar explicaciones de manera simple y ofrecer un vistazo a las instalaciones y al equipo de profesionales que van a atenderlos, te ayudará a construir una relación de confianza desde el primer encuentro.
4. Utiliza la tecnología. Actualmente vivimos en un mundo donde todo se mueve en línea. Por lo que tener una presencia digital sólida es básico. Esto incluye tener una página web bien diseñada, estar activo en redes sociales y demás plataformas en la que los pacientes lleguen a interactuar y obtener respuestas a sus respuestas. La comunicación constante marca una gran diferencia a la percepción de los servicios.
En Social Press entendemos que en el mundo de la salud, la confianza es clave. Es por eso que nos enfocamos en crear estrategias de marketing para construir relaciones de largo plazo basadas en la credibilidad y la empatía. Nos especializamos en darle vida a tu presencia digital, asegurándose de que tu mensaje llegue de manera clara y efectiva a quienes más lo necesitan. Además, en un entorno tan regulado como el de la salud, en Social Press te aseguramos que cada campaña cumpla con todas las normativas vigentes, evitando problemas legales y asegurando que la información que ofreces sea clara, precisa y ética.
En definitiva, en Social Press nos convertimos en el socio ideal al comprender que la promoción de servicios médicos va más allá de la publicidad tradicional. Es un proceso que requiere sensibilidad, conocimiento del mercado y, sobre todo, un enfoque centrado en las personas. Para contactarnos puedes hacerlo a través de nuestra página web o nuestra cuenta de Linkedln.
Hermann Gil Robles es Director en SocialPress.mx, una agencia especializada en inbound marketing, campañas en Meta, TikTok y LinkedIn. Experto en marketing de contenidos y SEO. Ha publicado dos libros de cuentos No hay buen puerto (2013) y Fuera de la Memoria (2011), así como la novela titulada Los Sueños de los Últimos Días (2012) y La ciudad del olvido (2016).