¿Cómo seleccionar el dominio de mi web? | Social Press MX

¿Cómo seleccionar el dominio de mi web?

¿Cómo seleccionar el dominio de mi web?

image

Contar con una página web en la actualidad es absolutamente fundamental para cualquier médico, y esto no es solo una opinión, es una necesidad imperante. Pero, ¿cómo seleccionar el dominio de mi web?

¿Necesito, como médico, tener un dominio web?

Hay quienes piensan que ya tienen suficiente con su cartera de pacientes o que invertir en una web es demasiado costoso. Pero la realidad es que ignorar esta herramienta es como cerrar la puerta a un flujo constante de nuevos pacientes. La inversión en un sitio web es tan esencial como tener tarjetas de presentación, una recepción ordenada o una asistente que atienda las llamadas.

El mundo ha dado un giro hacia lo digital, y si no te adaptas, corres el riesgo de quedarte atrás. De hecho, 9 de cada 10 personas buscan información sobre servicios médicos en Internet. Imagina que un paciente potencial busca un especialista en tu área y, al no encontrarte en la web, pierde la oportunidad de conocerte y de agendar una cita contigo. Una página web no solo te permite ser visible en un mar de profesionales. También es una plataforma para mostrar tu experiencia, tus servicios y brindar información valiosa a tus pacientes.

Tener un sitio web es una forma eficaz de construir tu reputación profesional y atraer a aquellos que realmente necesitan tus servicios. Además, a través de la web puedes ofrecer contenido educativo, lo que no solo te posiciona como un experto, sino que también genera confianza en tus pacientes. En resumen, tener una página web es clave para mantener y expandir tu práctica médica en un entorno cada vez más digital. No subestimes el poder de esta herramienta, ya que puede abrirte las puertas a cientos de oportunidades que, de otro modo, podrías perder.

¿Qué buscar en un proveedor que le ofrece el servicio de diseño de página web?

Al elegir un proveedor para el diseño de tu página web, hay varios aspectos esenciales que debes considerar para asegurarte de que tu sitio sea atractivo, funcional y efectivo. Aquí te comparto algunos puntos clave:

1.  Diseño de página web responsiva: Es fundamental que el diseño sea responsivo, lo que significa que debe adaptarse a diferentes dispositivos, como teléfonos celulares y tablets. Esto mejora la experiencia del usuario y también es crucial para el posicionamiento en Google. Si tu página no es responsiva, puede ser castigada, dificultando que nuevos pacientes te encuentren.

2.  Posicionamiento SEO: Asegúrate de que tu proveedor tenga un sólido conocimiento sobre el SEO, que significa Optimización en los Motores de Búsqueda. Esto incluye crear contenido original, garantizar que la página cargue rápidamente y realizar actualizaciones constantes. Aunque no se puede garantizar el primer lugar en Google, sí se pueden implementar estrategias que ayuden a alcanzar un buen posicionamiento a mediano plazo.

3.  Diseños adaptados a tus necesidades: Tu página debe tener un diseño limpio y bien estructurado. Evita sobrecargar tu sitio con información innecesaria, ya que la claridad es clave para atraer pacientes a tu consultorio. Además, verifica que el proveedor cuente con un banco de imágenes apropiadas, evitando imágenes de procedimientos quirúrgicos o condiciones médicas severas. Estos podrían resultar incómodas para los visitantes.

4.  Elementos importantes a incluir: No olvides incluir en tu sitio un mapa de ubicación de tu consultorio, un formulario de contacto, un apartado de servicios, enlaces a tus redes sociales y un logotipo de alta calidad. Estos elementos son esenciales para que tus pacientes te encuentren y se comuniquen contigo fácilmente.

5.  Posicionamiento SEM: Considera también el posicionamiento SEM, que se refiere a la publicidad pagada en internet. Si utilizas herramientas como Google Ads, asegúrate de asignar a alguien para que realice un seguimiento de las consultas y capte nuevos pacientes de manera efectiva.

Como seleccionar el dominio de mi web

¿Cómo seleccionar el dominio de mi web?

Al seleccionar el dominio para tu página web médica. Es importante tener en cuenta que el nombre que elijas puede influir en cómo te perciben tus pacientes y en el crecimiento futuro de tu práctica. 

Una opción común es usar tu propio nombre como dominio, por ejemplo, Dr. Juan Pérez o Dr. Jaime Torres. Esto funciona bien para quienes buscan construir una marca personal. Es fácil para los pacientes reconocerte y recordarte, pero tiene una limitación. Si en algún momento ya no puedes atender o decides retirarte, la marca pierde relevancia.

Otra opción es elegir un nombre que esté relacionado con los servicios que ofreces, como “Clínica de Traumatología” o “Centro de Artroscopía”. Este tipo de nombre es más flexible, ya que no está ligado a una sola persona, lo que permite que puedas contratar a otros especialistas sin generar confusión entre los pacientes. Este enfoque es ideal si planeas expandir tu equipo médico o crecer a nivel empresarial, ya que es menos dependiente de tu presencia directa y sigue siendo relevante incluso si tú no estás disponible.

Por último, puedes optar por un nombre que incluya tanto tu especialidad como la ciudad en la que trabajas, como “Traumatólogo en Reynosa” o “Cardiólogo en Monterrey”. Este enfoque tiene la ventaja de mejorar tu posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda, ya que cuando alguien busque un especialista en esa área geográfica, es más probable que tu página aparezca en los resultados. Además, este tipo de dominio sigue siendo versátil y podría funcionar también si decides convertirte en una clínica con varios colaboradores, asegurando que el nombre siga teniendo sentido y valor a largo plazo.

En Social Press te ayudamos a definir el dominio de tu sitio web

En Social Press entendemos lo importante que es seleccionar el dominio adecuado para tu sitio web, ya que esta será la primera impresión que muchos pacientes tendrán de ti. El nombre del dominio no solo refleja tu identidad, sino que también puede influir en el crecimiento de tu presencia online y en cómo te encuentran los pacientes potenciales. Si estás comenzando, una opción básica es usar tu propio nombre como dominio, algo como Dr. Juan Pérez o Dra. María López. Esto puede ser útil porque es fácil de recordar y te permite construir una marca personal alrededor de tu nombre.

Sin embargo, en Social Press también sabemos que si piensas a futuro y deseas que tu práctica crezca, puede ser más beneficioso optar por un nombre más genérico, como “Clínica de Especialidades Médicas” o algo relacionado con el tipo de servicios que ofreces. Esta opción te permitirá, con el tiempo, añadir más especialistas a tu equipo sin que los pacientes se confundan al no ser atendidos directamente por ti. Además, un nombre genérico es más flexible y puede adaptarse a los cambios que ocurran en tu práctica a lo largo del tiempo.

Otra opción que puede ser muy efectiva es elegir un dominio que incluya tu especialidad y la ubicación de tu consultorio, como “Traumatólogo en Monterrey” o “Dentista en Guadalajara”. Esto tiene la ventaja de mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda de forma orgánica. Al combinar tu especialidad con tu ciudad, te aseguras de que las personas que busquen esos servicios en tu área te encuentren de manera más sencilla. 

En Social Press te ayudamos a evaluar todas estas posibilidades para que tomes la mejor decisión para tu sitio web. ¡Escríbenos a nuestras redes sociales o a nuestra página web y con gusto te asesoramos!

Como seleccionar el dominio de mi web
Hay tres opciones para seleccionar el dominio de tu web: con el nombre del medico, poniendo nombre a la clínica o relacionandolo con la ciudad.
Autor

Por: Hermann Gil Robles

Hermann Gil Robles es Director en SocialPress.mx, una agencia especializada en inbound marketing, campañas en Meta, TikTok y LinkedIn. Experto en marketing de contenidos y SEO. Ha publicado dos libros de cuentos No hay buen puerto (2013) y Fuera de la Memoria (2011), así como la novela titulada Los Sueños de los Últimos Días (2012) y La ciudad del olvido (2016).