En un mundo comercial donde hay mucha competencia, enfocarte correctamente en la publicidad médica te permitirá destacar. Así podrás indicarles a tus posibles pacientes qué es lo que hace que tu práctica sea única: ya sea tu equipo altamente capacitado, tú tecnología de vanguardia, o tu enfoque en el bienestar del paciente. Y es que la mercadotecnia en salud bien ejecutada es una herramienta que te hará resaltar en la comunidad médica. Por eso aquí te diremos qué beneficios te traerá en tu negocio.
Ésta es una herramienta clave en el mundo actual de la salud. De inicio hay que dejar claro que va más allá de sólo promover servicios médicos; sino que se trata de conectar a los profesionales de la salud como tú con personas que necesitan sus servicios.
Y es que en un mundo donde cualquier información está al alcance de un clic, la mercadotecnia en salud le permite a los pacientes encontrar soluciones útiles a sus problemas. Estas soluciones pueden ser un diagnóstico certero, un tratamiento especializado o, simplemente, la confianza de encontrarse con el médico correcto.
No importa si eres un médico con años de experiencia y cientos de casos exitosos, si las personas en el mundo no pueden verlo tu capacidad de tener más pacientes está limitada. Por eso la mercadotecnia en salud te ayudará a llegar a tus potenciales pacientes, al mismo tiempo que los educas y aclarar sus dudas, demostrando que eres un experto en el tema que manejas.
Y por eso la mercadotecnia en salud debe ser ética y respetuosa. La idea no es crear falsas expectativas en las personas o aprovecharse de su vulnerabilidad: el punto es brindar información precisa, clara y veraz. Por eso es esencial que cada mensaje esté alineado con tus valores como profesional médico.
En el mundo de la medicina la confianza y la credibilidad lo son todo. Por tanto, una buena inversión en este tipo de publicidad marcará la diferencia entre ser el profesional que todos buscan, y pasar desapercibido.
Pero esto se hace a través de una serie de acciones.
1. Invertir en anuncios en medios tradicionales. Esto puede ser en espectaculares o en anuncios de paradas de autobús dónde promuevas tu nombre y tu marca, de manera que estés presente siempre en ellos.
2. Invertir en anuncios de redes sociales. Todo mundo vive pegado a los celulares hoy en día, por lo tanto destinar un presupuesto a aparecer en sus búsquedas es una clave muy importante. Esto, a la vez, va de la mano con crear perfiles de redes sociales que reflejen el enfoque de tu práctica médica y tus valores profesionales; en este espacio puede crearse una buena estrategia de contenidos que reflejen tu expertise y empatía, al brindar pequeños datos de información aislada.
3. Crear una página web. Aquí puedes brindar información general de contacto y de casos de éxito, así como anexar un blog que puedes posicionar en buscadores. De alguna manera es como generar un consultorio virtual al que las personas se acercan a saciar sus dudas.
Todo esto te permite hacer lo más importante de este caso: generar una conversación con tus pacientes. Ya sea a través de correos electrónicos personalizados, o mediante la organización de webinars en los que puedas responder a sus preguntas en tiempo real, esto genera que las personas tengan más confianza en tu práctica médica y que puedan despejar sus dudas.
Optar por la mercadotecnia en salud es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar como profesional de salud. Aquí te haremos una lista de sus beneficios:
1. Ayuda a conocer tus servicios. En un mundo con alta competencia médica, la publicidad de este tipo es una aliada importante para mostrarle a la gente cuáles son tus puntos fuertes.
2. Juega un papel crucial en la construcción de tu reputación. Esto se ve reflejado en la confianza que los pacientes depositan en ti.
3. Posibilidad de llegar a un público más amplio. En muchos casos un profesional de la salud se va haciendo de clientes por el boca a boca, o por recomendaciones directas. Pero con esta publicidad puedes alcanzar a personas que no necesariamente forman parte de tu comunidad, o que siquiera te conocen. Y es que gracias a las herramientas digitales las personas pueden encontrarte desde cualquier lugar.
4. Construye tu marca personal. En este aspecto, la mercadotecnia te posicionará como un experto en tu campo, con lo cual los pacientes verán tu nombre asociado a información útil y valiosa. Pero también a una comunicación clara y empática.
5. Mantener relación con tus pacientes. Ya que salen de tu consultorio, la mercadotecnia en salud te permite seguir en contacto con tus pacientes a través de campañas de seguimiento por correo electrónico, o publicaciones en redes sociales. Así siempre estarás presente en sus vidas.
Todo esto que te hemos platicado lo entendemos muy bien en Social Press. Nos hemos especializado en el marketing médico de diversos doctores y eso nos ha llevado a ver que para sus consultorios ya no es un extra sino una necesidad. Por eso podemos comprometernos no sólo a ser tus proveedores de servicios, sino tus mejores aliados en este viaje.
No importa si estás iniciando desde cero, o si necesitas reforzar tu trayectoria, en Social Press tenemos el conocimiento y la experiencia para impulsar tu presencia en línea. Podemos ayudarte a destacar en Google, pero también a diseñar campañas de publicidad que lleguen hasta tu audiencia específica, siempre midiendo los resultados y calculando tu retorno de inversión.
Pero así como los médicos deben de tener una relación cercana con sus pacientes, nosotros como agencia de publicidad la tenemos con nuestros clientes. Así que acércate: estamos aquí para apoyarte, guiarte y estar seguros de que cada esfuerzo que realices rinda sus frutos. Por eso escríbenos a nuestras redes sociales o a nuestra página web. Te estaremos esperando.
Hermann Gil Robles es Director en SocialPress.mx, una agencia especializada en inbound marketing, campañas en Meta, TikTok y LinkedIn. Experto en marketing de contenidos y SEO. Ha publicado dos libros de cuentos No hay buen puerto (2013) y Fuera de la Memoria (2011), así como la novela titulada Los Sueños de los Últimos Días (2012) y La ciudad del olvido (2016).