Todos hablan de que la publicidad es necesaria. Pero, ¿cómo destacar en un mercado tan competitivo como el que vivimos? Aquí en Social Press te hablaremos de las principales estrategias de publicidad que pueden ayudarte.
Las estrategias competitivas son el conjunto de acciones planificadas que una empresa implementa para alcanzar una ventaja sobre sus competidores en un mercado específico. Estas estrategias están diseñadas para mejorar la posición de la empresa en el mercado y aumentar su participación en él.
Un ejemplo claro de una estrategia competitiva es la diferenciación de productos. Dicha estrategia se enfoca en crear productos o servicios únicos. Por ejemplo, Apple ha utilizado la diferenciación de productos para posicionarse como líder en el mercado de la tecnología. El iPhone y la MacBook, sus productos estrellas, destacan por su diseño innovador lo que les permite cobrar precios premium y mantener una base de clientes leales.
Otra estrategia usual es el liderazgo en costos. Esta estrategia se centra en reducir los costos de producción y distribución para ofrecer productos o servicios a precios más bajos que los de la competencia.
Destacar en un mercado competitivo es un desafío que enfrentan todas las empresas, grandes y pequeñas. Requiere estrategia, creatividad y un profundo entendimiento del mercado y de los consumidores. Una de las formas más efectivas de destacar en un mercado competitivo es mediante la diferenciación. Esto implica ofrecer algo único o distintivo que haga que tu empresa se destaque entre la multitud.
Un enfoque común para diferenciarse es a través de la innovación de productos o servicios. Esto implica desarrollar productos o servicios nuevos o mejorados que resuelvan problemas de los clientes de manera más eficiente o efectiva que las opciones existentes en el mercado.
Otra forma de destacar es a través del servicio al cliente excepcional. Esto incluye brindar atención personalizada, resolver problemas de manera rápida y efectiva, y mantener una comunicación abierta y transparente con los clientes. Ejemplos de empresas que se destacan en este aspecto son Zappos en el sector del comercio electrónico y Ritz-Carlton en la industria hotelera.
Además, la construcción de una marca sólida y distintiva puede ayudar a diferenciar tu empresa en un mercado competitivo. Esto implica desarrollar una identidad de marca única y coherente que resuene con los valores y aspiraciones de tu público objetivo. Marcas como Coca-Cola y Nike han logrado destacar en sus respectivos mercados mediante la construcción de marcas reconocidas a nivel mundial que evocan emociones y conexiones emocionales con los consumidores.
En el mundo de la publicidad, existen cuatro tipos principales de estrategias utilizadas por las empresas para promocionar sus productos.
El primero de estos tipos es la publicidad informativa. Esta estrategia se centra en proporcionar información detallada sobre el producto o servicio, destacando sus características, beneficios y usos. La publicidad informativa es especialmente útil cuando se introduce un nuevo producto en el mercado o cuando se necesita educar a los consumidores sobre una solución específica a un problema.
El segundo tipo de estrategia es la publicidad persuasiva. A diferencia de la publicidad informativa, que se centra en la educación, la publicidad persuasiva busca influir en las actitudes y comportamientos de los consumidores. Esta estrategia utiliza técnicas persuasivas, como testimonios de clientes satisfechos, ofertas promocionales y llamadas a la acción convincentes, para persuadir a los consumidores a comprar un producto o servicio en particular. Por ejemplo, una empresa de cosméticos puede utilizar publicidad persuasiva para convencer a los consumidores de que su producto les ayudará a lucir más jóvenes y atractivos.
El tercer tipo de estrategia es la publicidad de recordatorio. Esta estrategia se centra en mantener la marca en la mente de los consumidores y recordarles su existencia. La publicidad de recordatorio es especialmente importante en industrias donde la competencia es alta y la fidelización del cliente es clave. Las empresas suelen utilizar tácticas como la publicidad en redes sociales, los anuncios de televisión y las vallas publicitarias para mantener su marca fresca en la mente de los consumidores y asegurarse de que la elijan cuando estén listos para comprar.
Por último, está la publicidad de refuerzo. Esta estrategia se centra en reforzar la lealtad de los clientes existentes y fomentar la repetición de compras. La publicidad de refuerzo utiliza mensajes y ofertas diseñadas para premiar a los clientes por su lealtad y recordarles por qué eligieron la marca en primer lugar. Por ejemplo, una tienda minorista puede enviar cupones de descuento exclusivos a sus clientes más frecuentes como forma de incentivar futuras compras y fortalecer la relación con la marca.
En un mercado competitivo, la publicidad desempeña un papel crucial para destacar y captar la atención del público. Para lograrlo, se emplean diversas técnicas publicitarias que buscan diferenciar una marca o producto de sus competidores.
Una de estas técnicas es la narrativa emocional, que apela a las emociones del público para crear una conexión profunda con el producto o servicio anunciado. Al evocar sentimientos como felicidad, nostalgia o empatía, se busca generar una respuesta emocional que impulse a los consumidores a identificarse con la marca y preferirla sobre otras opciones en el mercado.
Otra técnica efectiva es la narrativa racional, que se centra en destacar las características específicas y los beneficios tangibles del producto o servicio. A través de argumentos lógicos y datos concretos, se busca convencer al público de la utilidad, calidad o ventajas competitivas de la oferta anunciada. Esta técnica es especialmente útil cuando se necesita explicar detalladamente por qué un producto o servicio es superior a otros en el mercado.
Además, la publicidad basada en testimonios es una estrategia poderosa que utiliza la experiencia de clientes satisfechos o personas influyentes para respaldar la credibilidad del producto o servicio. Los testimonios, en forma de reseñas, comentarios o historias personales, ayudan a generar confianza en el público y a aumentar la credibilidad de la marca frente a la competencia.
Finalmente, la asociación de imágenes es otra técnica clave en la publicidad competitiva. Al asociar el producto o servicio con valores, estilos de vida o conceptos específicos, se busca crear una conexión emocional con el público y diferenciar la marca en un mercado saturado de opciones similares.
Si te interesa ayuda en esto puedes escribirnos a nuestra cuenta de Instagram, o mediante nuestra página web. ¡Y destaca gracias a la publicidad!
Hermann Gil Robles es Director en SocialPress.mx, una agencia especializada en inbound marketing, campañas en Meta, TikTok y LinkedIn. Experto en marketing de contenidos y SEO. Ha publicado dos libros de cuentos No hay buen puerto (2013) y Fuera de la Memoria (2011), así como la novela titulada Los Sueños de los Últimos Días (2012) y La ciudad del olvido (2016).