El marketing médico siempre ha existido desde que inició la industria de la salud. En mayor o en menor medida. Pero antes no existían las herramientas tecnológicas que ahora tenemos gracias al internet. Pero, ¿cómo se generó este cambio? Aquí en Social Press te hablaremos del tema.
El inicio de este fue, obviamente, a través de la comunicación boca a boca. La cual siempre es una estrategia sencilla y efectiva. Más que nada porque entonces las recomendaciones boca a boca solían ser la principal manera en que los pacientes localizaban a un médico de confianza.
Esta publicidad fue muy utilizado hasta la década de los 50. Y es que un diagnóstico acertado, una recuperación exitosa o un trato amable bastaban para que los pacientes recomendaran su experiencia médica con amigos y familiares.
Paralelo a esto, y a cómo fue el auge del periodismo, los médicos también empezaron a publicitarse en los periódicos de sus localidades. Ahí brindaban su especialidad, su ubicación y sus horarios. En aquel momento esto era novedoso, ya que permitía que las personas conocieran la existencia de profesionales que, de pronto, estaban a unas calles de distancia.
De la misma manera los médicos empezaron a colocar sus consultorios en lugares estratégicos, en especial cerca de farmacias o áreas centrales de la ciudad. Así, las personas los descubrían más fácil.
Otra estrategia de marketing que los médicos tenían era participar en actividades comunitarias. Es decir, ofrecían charlas de salud en escuelas, eventos públicos o incluso en iglesias. Así se daban a conocer y este contacto directo educaba a la comunidad mientras que generaba confianza en su experiencia.
La señalización en los consultorios cumplía un papel fundamental, además. Para esto se ponía una placa visible en la entrada, o en la fachada, del edificio. Esta era una manera tangible de decir: ‘aquí estoy cuando me necesites’.
Con la llegada de la publicidad en el siglo XX, el marketing médico vivió una transformación enorme. Durante esta época los médicos comenzaron a explorar nuevas maneras para darse a conocer, con lo que pudieran dejar atrás la estrategia del boca a boca como única herramienta. Entonces, los anuncios en periódicos, y luego en revistas, se convirtieron en una forma popular; en especial cuando creaban secciones completas dedicadas a la salud, en la que los profesionales de la medicina compartían sus especialidades, ubicaciones y servicios, pero siguió sin ser suficiente.
Entonces hubo un auge de la televisión y la radio. En estos lugares los mensajes de los profesionales médicos encontraron un espacio más atractivo y con más influencia: algunos médicos empezaron a salir en programas locales en los que ofrecían consejos de salud. Y en muchas ocasiones las empresas de productos médicos realizaban campañas publicitarias que eran respaldadas por profesionales de la salud, lo cual ayudaba a figurar al médico como una autoridad respetable.
También en esta época, la impresión de papelería de publicidad tuvo su auge. Esta fue la impresión de panfletos, folletos y tarjetas de presentación. De esta manera los pacientes tenían acceso a la información de contacto.
La llegada de la world wide web se dio en los años 90. Y trajo consigo una revolución en la forma que los médicos se conectaban con sus pacientes.
Muy al inicio los sitios web de médicos eran simples. Sólo ofrecían información básica sobre la ubicación, los servicios ofrecidos, y la manera en que se podía contactar al médico. Eran, por así decirlo, tarjetas de presentación digitales. Pero al mismo tiempo llegaron los directorios en línea, lo que permitió buscar médicos de manera más eficiente y organizada.
Pero con la llegada del nuevo milenio, el marketing médico empezó a transformarse. Esto gracias al avance de la tecnología: y es que en la primera década del nuevo milenio llegaron los motores de búsqueda, como Google.
Estos generaron herramientas esenciales para que los médicos aparecieran en los primeros resultados de la búsqueda. Así fue cómo nació la optimización en motores de búsqueda (SEO), pero también la publicidad de pago por clic (SEM), las cuales se volvieron parte de las estrategias de las agencias de marketing.
También las redes sociales se volvieron un espacio para la publicidad. En especial Facebook, Instagram y LinkedIn, las cuales se volvieron plataformas indispensables para que los médicos compartieran información útil sobre salud a comunidades de todas las regiones, para que interactúan con sus posibles pacientes, y que generan así una relación de confianza con su audiencia.
El marketing de contenidos, por eso, ahora ha llevado dicha transformación más lejos. Se crean blogs, webinars y vídeos que ayudan a que los médicos se posicionan como expertos en su área. Así responden a las inquietudes de los pacientes, incluso antes de llegar al consultorio.
En Social Press entendemos cómo hacer que el marketing médico ayude a que un consultorio crezca. Nos hemos especializado en el contenido médico y hemos tenido muy buenos resultados hasta ahora, con nuestros clientes.
Sabemos, por ende, que el camino para acercarse a los posibles clientes ha cambiado con el tiempo y queremos estar aquí para acompañarte en ese proceso. Gracias a nuestra experiencia tanto teórica como práctica podemos crear una estrategia personalizada que responda a tus necesidades.
Nosotros estamos ubicados en Monterrey. Pero nuestra presencia digital nos permite ayudar a médicos y clínicas de cualquier parte del país, así como del extranjero. De esta manera ayudamos a que tu mensaje llegue a dónde lo necesites. En caso de que aún no hayas iniciado con el marketing digital o que necesites optimizar tus estrategias, estaremos aquí apoyándote con la creación de contenido de calidad, la optimización de tu sitio web, y campañas en redes sociales o en motores de búsqueda.
En resumen, nuestro objetivo es asegurarnos de que tu consultorio sea visible para quienes busquen tus servicios. Nos encargamos de humanizar tu presencia en línea. Por eso nos encantaría ayudarte a llenar tu marketing al siguiente nivel, así que si tienes alguna pregunta escríbenos con confianza a nuestras redes sociales o nuestra página web. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Hermann Gil Robles es Director en SocialPress.mx, una agencia especializada en inbound marketing, campañas en Meta, TikTok y LinkedIn. Experto en marketing de contenidos y SEO. Ha publicado dos libros de cuentos No hay buen puerto (2013) y Fuera de la Memoria (2011), así como la novela titulada Los Sueños de los Últimos Días (2012) y La ciudad del olvido (2016).