La transformación digital en la industria médica: ¿Por qué muchos doctores se están anunciando en Internet? | Social Press MX

La transformación digital en la industria médica: ¿Por qué muchos doctores se están anunciando en Internet?

La transformación digital en la industria médica: ¿Por qué muchos doctores se están anunciando en Internet?

image

La transformación digital es un fenómeno que está ocurriendo en todas las industrias, aunque cada una la adopta a su propio ritmo. Algunas han tenido que adaptarse rápidamente debido a circunstancias imprevistas, mientras que otras lo hacen de manera más pausada, según sus necesidades y la urgencia con la que deben integrarse a este nuevo escenario. El sector médico no es la excepción. Entonces, ¿por qué muchos doctores se están anunciando en internet? Aquí te lo explicaremos.

¿Cuál es la transformación digital?

Un claro ejemplo es el sector educativo, que durante la pandemia tuvo que aprender de manera acelerada a implementar herramientas digitales para que los estudiantes pudieran continuar sus clases de manera remota. Este cambio abrupto obligó a instituciones y docentes a familiarizarse con plataformas de videoconferencias, sistemas de gestión educativa y otros recursos tecnológicos que antes no eran parte de su rutina.

En contraste, otras industrias, como la manufacturera, están avanzando más lentamente en este proceso. La adopción de herramientas como LinkedIn o Facebook para generar clientes potenciales aún es un concepto nuevo para muchas empresas del sector industrial. Aunque reconocen la importancia de atraer clientes a través de estas plataformas, muchas están apenas comenzando a explorar cómo utilizarlas efectivamente para generar leads.

Otro aspecto clave en esta transición es la implementación de sistemas de gestión de relaciones con los clientes, o CRM. Este tipo de herramientas permite gestionar de manera eficiente las interacciones con los clientes, pero en algunos sectores la comprensión y aplicación de estos sistemas aún está en una etapa temprana. Mientras que algunas industrias han avanzado rápidamente en su transformación digital, otras están aprendiendo poco a poco cómo integrar estas nuevas tecnologías para optimizar sus procesos y mejorar sus resultados.

¿Cómo inició la transformación digital para el sector médico?

La transformación digital en la industria médica ha seguido un camino muy similar al de otros sectores. 

En sus primeras etapas, los médicos comenzaron a figurar en directorios especializados, que agrupaban a profesionales de la salud de una ciudad o país. Estos directorios eran clave para asegurar visibilidad en internet, a menudo respaldados por inversiones en anuncios de Google. Las empresas encargadas de estos directorios cobraban una pequeña tarifa mensual a los médicos, garantizando su aparición en las búsquedas relevantes.

Con el tiempo, muchos médicos se dieron cuenta del potencial de crear su propio ecosistema digital. No sólo dependían ya de los directorios, sino que empezaron a diseñar sus propias páginas web, a invertir en campañas de Google y a utilizar redes sociales como Facebook para atraer pacientes. Este enfoque digital les permitió ganar terreno frente a aquellos que no estaban aprovechando estas herramientas. De hecho, aquellos médicos que se adaptaron rápidamente empezaron a captar más pacientes, mientras que los que no se sumaban a la transformación digital quedaron en desventaja.

La salud es uno de los temas más buscados en internet. En 2010, el 88% de las personas recurrían a la web como primera fuente de información sobre salud, superando incluso la visita presencial al médico, que representaba el 77%. Sin embargo, a pesar de que la información en línea es la más consultada, los pacientes siguen otorgando mayor confianza a lo que les comunica su médico de manera directa, ya sea en persona o a través de blogs, redes sociales o páginas web profesionales.

Hoy en día, un 84% de los médicos en México se conecta a internet, utilizando en su mayoría teléfonos inteligentes (88%) y computadoras portátiles (46%) como herramientas clave en su práctica diaria, lo que subraya la creciente digitalización en la medicina.

La transformación digital en la industria médica

¿Por qué muchos doctores se están anunciando en Internet?

Cada vez más doctores deciden promocionarse en internet, y esto tiene mucho sentido cuando se observa el creciente interés de los pacientes por la información médica en línea. De acuerdo con el Observatorio Nacional de las Comunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), el 72.8% de los pacientes desearía que su médico recomendara recursos en línea para consultar información sanitaria. Además, el 71.9% considera que sería muy útil si los doctores gestionaran sus propios canales de comunicación, ya sea a través de blogs, redes sociales como Twitter o páginas web, donde puedan compartir consejos y emitir información relevante sobre salud.

En países como España, esta tendencia también se refleja en el ámbito hospitalario. De los 538 hospitales que están presentes en el ciberespacio, 421 tienen su propia página web, aunque sólo 196 han dado el salto a las redes sociales, utilizando principalmente Facebook, Twitter y YouTube para conectar con sus pacientes. Esta presencia en línea ofrece una gran oportunidad para mejorar la comunicación médico-paciente y proporcionar acceso a información fiable.

En México, el panorama no es diferente. Según la Asociación de Internet MX, la consulta médica a distancia representa el 16% de la práctica privada, y aunque es un porcentaje relativamente bajo, el potencial de la teleconsulta para el seguimiento de enfermedades es evidente. El 97% de los doctores en México accede a internet para consumir contenido relevante durante su práctica médica, utilizando Google como su principal fuente de información, seguido por sitios médicos especializados y revistas de salud. Además, el 62% de los internautas mexicanos prefiere consumir contenido de salud en redes sociales, lo que subraya la importancia de que los médicos se anuncien y mantengan una presencia activa en estos canales para responder a las necesidades de sus pacientes.

Social Press es tu aliado en marketing médico

Social Press está aquí para convertirse en el mejor aliado de los doctores que buscan potenciar su presencia en línea. En un mundo cada vez más digital, es fundamental que los médicos aprovechen las oportunidades que internet ofrece para conectarse con sus pacientes. Con el equipo de Social Press, los doctores pueden dar ese paso hacia una estrategia digital bien diseñada y efectiva. Desde la creación de contenido hasta la optimización de redes sociales, nos encargamos de todo el proceso para que cada médico tenga una visibilidad destacada en el mundo digital.

Lo que hacemos en Social Press es más que solo publicar; trabajamos para posicionar a los profesionales de la salud en los espacios digitales que realmente importan. Desarrollamos campañas de marketing médico personalizadas que permiten a los doctores acercarse a su público objetivo de manera natural y constante. Además, entendemos que cada médico y clínica tiene necesidades únicas, por lo que ajustamos nuestras estrategias para que los resultados sean los mejores para cada uno de nuestros clientes.

Ya sea creando una página web atractiva, gestionando perfiles en redes sociales como Facebook o LinkedIn, o lanzando campañas en Google, en Social Press ayudamos a los doctores a destacar entre la multitud. Sabemos que una buena estrategia digital es clave para fortalecer la relación médico-paciente en la era de internet, y trabajamos con herramientas avanzadas para lograr que cada médico esté siempre en la mente de sus pacientes.

Si eres doctor y quieres mejorar tu presencia en internet, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales o nuestra página web. En Social Press estamos listos para ayudarte a llevar tu práctica médica al siguiente nivel.

Con información de Bayer Global, El Economista y Doctoralia

La transformación digital en la industria médica

Autor

Por: Hermann Gil Robles

Hermann Gil Robles es Director en SocialPress.mx, una agencia especializada en inbound marketing, campañas en Meta, TikTok y LinkedIn. Experto en marketing de contenidos y SEO. Ha publicado dos libros de cuentos No hay buen puerto (2013) y Fuera de la Memoria (2011), así como la novela titulada Los Sueños de los Últimos Días (2012) y La ciudad del olvido (2016).