¿Cómo medir la efectividad del marketing de servicios médicos? | Social Press MX

¿Cómo medir la efectividad del marketing de servicios médicos?

¿Cómo medir la efectividad del marketing de servicios médicos?

image

Si eres médico y has invertido en marketing digital y quieres conocer cómo medir la efectividad de esta herramienta en tus servicios, te invitamos a que permanezcas leyendo este artículo. Te platicaremos cuáles son los indicadores a los que debes prestar atención para saber si estás obteniendo resultados favorables.

Existen factores como el retorno de inversión o ROI, costo por venta, costo por cliente potencial, por mencionar algunos que forman parte del KPIs que en español significa “Indicador Clave de Rendimiento”. Cada uno de estos indican qué tan efectivo es el marketing de servicios médicos que estás implementando.

¿Cómo medir la efectividad del marketing de servicios médicos?

Medir la efectividad del marketing en servicios médicos es posible a través de KPI, que es la métrica que mide el desempeño o rendimiento con base en indicadores que a continuación te presentamos.

  • ROI: Retorno de inversión que consiste en una métrica financiera que mide la ganancia o pérdida basándose en el costo inicial de la inversión. Funciona para optimizar inversiones, identificar cuáles han sido las que han generado resultados y predecir las futuras. 
  • CPS: El costo por venta publicitaria mide lo que se invierte en una campaña, se divide lo que se invirtió entre el número de ventas. Permite conocer la eficiencia de la inversión publicitaria y tomar la decisión de hacer ajustes, continuar con esta, reducirla o eliminarla.
  • CPL: El costo por cliente potencial consiste en un modelo de precios que mide el dinero que se invierte para atraer un nuevo cliente, en el caso médico, un paciente potencial. Esto toma en cuenta la publicidad que se paga, el marketing de contenidos y las campañas en redes sociales. Su medición se lleva a cabo a través de los registros de usuarios en el sitio o en las aplicaciones tras lanzar una promoción.
  • CVR: La tasa de conversión representa el porcentaje de usuarios que llevan a cabo una acción deseada por la empresa. Se divide el número de conversiones entre el número de visitas, y se cuantifican en cierto periodo de tiempo, es decir, si se cumplió el objetivo.
  • CLV: Significa el valor de vida del cliente, mide el beneficio que cada cliente genera a la empresa, en este caso al consultorio, durante su relación. Gracias a esta herramienta se pueden planificar recursos y disponer mejor del presupuesto. Un CVL alto representa que los pacientes son más leales. Con esto también se pueden tomar decisiones respecto a la inversión de potenciales clientes.

Otros indicadores de que el marketing digital está siendo efectivo

Como personal de servicios médicos, puedes darte cuenta de forma sencilla si el marketing implementado está siendo efectivo, por ejemplo, a través de cuántos pacientes te han buscado para consultar, y cuántos se han concretado en una cita a tu unidad.

También puedes utilizar encuestas a tus pacientes, solicitar reseñas de ellos y verificar con cuántas cuentas y qué tan satisfechos están respecto a tus servicios. Existe también la opción del análisis de competencia e identificar en qué puedes mejorar. 

Social Press te asegura efectividad en el marketing de servicios médicos

En Social Press entendemos tu interés por mantener la efectividad en el marketing de servicios médicos. Sabemos que quieres que tu inversión obtenga los mejores resultados, y es por eso que nos ponemos a tu disposición. Somos una agencia dedicada al marketing digital médico y contamos con un equipo de expertos que dispuestos a cumplir tus objetivos.

A través de herramientas, verificamos que tu inversión esté generando retorno. Nos aseguramos que las campañas tengan resultados y que más personas lleguen a tu consultorio y concreten una relación de lealtad contigo.

Te invitamos a que visites nuestras redes sociales para que conozcas más sobre nuestros servicios y nos contactes para ayudarte a posicionarte dentro del ecosistema digital de médicos.

Autor

Por: Hermann Gil Robles

Hermann Gil Robles es Director en SocialPress.mx, una agencia especializada en inbound marketing, campañas en Meta, TikTok y LinkedIn. Experto en marketing de contenidos y SEO. Ha publicado dos libros de cuentos No hay buen puerto (2013) y Fuera de la Memoria (2011), así como la novela titulada Los Sueños de los Últimos Días (2012) y La ciudad del olvido (2016).