En México, el marketing digital en el ámbito médico está tomando cada vez más fuerza, especialmente con las cifras globales que respaldan esta tendencia. Sin embargo, muchos médicos aún no se animan a ingresar a este mundo por diversas situaciones que, creen, son muy complicadas. Pero aquí en Social Press les despejamos a los médicos sus principales dudas sobre marketing digital, en especial las que pudieran surgir de la regulación de COFEPRIS.
En septiembre de 2023, se reportó que hay más de 4,9 mil millones de usuarios activos en redes sociales en todo el mundo, lo que representa una tasa de penetración de 59,4%. Esto significa que más del 60% de la población mundial está utilizando estas plataformas, y la persona promedio dedica alrededor de 2 horas y 35 minutos cada día a interactuar en ellas. Este panorama global tiene un impacto directo en México, donde cada vez más médicos se están uniendo a esta revolución digital para conectar con sus pacientes.
Una de las estadísticas más relevantes es que hasta un 80% de los usuarios de internet busca información relacionada con la salud en línea. Esta cifra demuestra la importancia de tener una presencia digital para los médicos, ya que cada vez más personas recurren a internet para resolver dudas, aprender sobre enfermedades o tratamientos, y encontrar profesionales de la salud.
Las redes sociales, los blogs y las plataformas comunitarias han florecido como espacios donde los pacientes no solo buscan información, sino también apoyo y consejos de otros usuarios. Este entorno virtual está haciendo que los médicos consideren el marketing digital como una herramienta clave para ampliar su alcance y establecer relaciones más cercanas con sus pacientes.
A pesar de que algunos médicos aún no se han sumado a esta tendencia, el creciente uso de plataformas digitales y la búsqueda de información médica en línea están impulsando a más profesionales de la salud a dar este paso. Las redes sociales, los blogs y otros canales digitales se han convertido en puntos de encuentro vitales donde la comunidad médica puede ofrecer contenido valioso y educar a su público, creando una conexión que va más allá de la consulta presencial.
El marketing digital es una herramienta poderosa, pero muchos médicos sienten una gran incertidumbre debido a los desafíos que implica, especialmente cuando se trata de medir el retorno de inversión (ROI). Sin contar con las herramientas adecuadas o la experiencia para rastrear resultados, muchos se ven atrapados en la dificultad de entender qué esfuerzos realmente están funcionando y cuáles no. Esto genera una mala asignación del presupuesto, invirtiendo en canales que no están generando los resultados esperados. Sin datos precisos, se vuelve muy difícil asegurar que cada peso invertido esté sumando al objetivo de atraer más pacientes.
La falta de conocimiento en las herramientas de marketing digital también es un gran obstáculo. Muchos médicos no están familiarizados con conceptos clave como SEO, Google Ads o el marketing en redes sociales, lo que dificulta la creación de estrategias eficaces. Sin una comprensión sólida, es fácil caer en la tentación de invertir en plataformas o técnicas inadecuadas, lo que no solo reduce la efectividad de la campaña, sino que afecta directamente el retorno de inversión. El marketing digital requiere de una planificación bien informada para asegurar que cada acción esté orientada hacia un retorno tangible y constante.
La creación de contenido relevante también puede ser una preocupación, ya que los médicos deben generar material que no solo sea informativo, sino que también capte la atención de los pacientes. Este contenido debe estar alineado con lo que realmente buscan las personas, lo que implica un esfuerzo constante y tiempo. Sin contenido de calidad, el posicionamiento en los motores de búsqueda se ve afectado, lo que limita las oportunidades de captar pacientes y, por ende, el ROI de la estrategia. Además, la falta de reseñas positivas o la incapacidad para gestionar correctamente la reputación en línea también tiene un impacto negativo, dificultando el crecimiento continuo de la práctica médica.
Uno de los aspectos que puede generar algo de incertidumbre entre los médicos al aventurarse en el marketing digital es el tema de las regulaciones de Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), especialmente cuando se trata de publicidad médica.
En los últimos años, algunos abogados han intentado generar un temor innecesario entre los profesionales de la salud, alegando que si no tramitan su permiso de publicidad médica con COFEPRIS, podrían enfrentarse a sanciones millonarias. Este tipo de situaciones ha creado algo de confusión, ya que, al hacerlo, buscan persuadir a los médicos para que contraten sus servicios jurídicos y gestionen el trámite de manera “urgente”.
Lo que quiero hacer aquí es aclarar un poco esta situación y que, como médico, entiendas qué implica este trámite y cuáles son tus obligaciones. Según lo estipulado por la Secretaría de Salud, deben tramitar un permiso de publicidad aquellos que promuevan, por ejemplo, la prestación de servicios de salud, suplementos alimenticios, productos médicos, medicamentos, entre otros. Dado que muchos médicos ofrecen servicios médicos de salud y algunos incluso procedimientos de embellecimiento, esto les obliga a gestionar el permiso. Sin embargo, hay algo importante que debes saber: si eres un médico que ejerce de forma individual, la situación cambia.
Si solo tienes una práctica médica individual, y no gestionas una clínica o centro médico, el permiso es gratuito. Lo que sí tendrías que tramitar es un aviso de publicidad, el cual es completamente gratuito y mucho más sencillo. El aviso de publicidad solo es necesario si estás promoviendo tu consulta o servicios bajo tu nombre personal, sin involucrar otros servicios adicionales. De esta forma, puedes mantener una presencia digital tranquila y legalmente conforme a las normativas.
Social Press te ayuda a tener en regla tus documentos para marketing
En Social Press entendemos que el marketing médico puede ser un terreno lleno de dudas y detalles legales, sobre todo cuando se trata de asegurarte de que todo esté en regla con los trámites ante COFEPRIS. Sabemos que, para muchos médicos, la idea de cumplir con todas las regulaciones puede generar un poco de incertidumbre, pero estamos aquí para hacer que todo ese proceso sea mucho más sencillo. En Social Press, no solo dominamos el arte de hacer que tu consultorio se luzca en internet, sino que también conocemos a fondo los trámites necesarios para asegurarte de que tu publicidad médica cumpla con todas las normativas.
Desde la tramitación de permisos de publicidad hasta la gestión de avisos de publicidad gratuitos, te guiamos paso a paso para que no tengas que preocuparte por nada. Ya sea que tengas una clínica o una práctica médica individual, en Social Press te ayudamos a entender qué es lo que realmente necesitas y cómo hacerlo correctamente para evitar cualquier tipo de complicación.
Además, sabemos que no todo es cuestión de trámites. Nos especializamos en brindarte las herramientas necesarias para que puedas centrarte en lo que realmente importa: atender a tus pacientes. Con nosotros, puedes estar tranquilo sabiendo que tu presencia digital está en buenas manos, asegurándote de que tu marketing médico esté no solo efectivo, sino también completamente en regla.
Estamos ubicados en Monterrey y nos encantaría ayudarte a dar ese siguiente paso para que tu consultorio brille en línea. Si tienes preguntas o necesitas más información, puedes contactarnos fácilmente a través de nuestras redes sociales o nuestra página web.
Hermann Gil Robles es Director en SocialPress.mx, una agencia especializada en inbound marketing, campañas en Meta, TikTok y LinkedIn. Experto en marketing de contenidos y SEO. Ha publicado dos libros de cuentos No hay buen puerto (2013) y Fuera de la Memoria (2011), así como la novela titulada Los Sueños de los Últimos Días (2012) y La ciudad del olvido (2016).