En un mundo tan competitivo es necesario hacer uso de la publicidad para dar a conocer o resaltar nuestro trabajo. En el área médica sucede lo mismo que en las demás, los consultorios médicos deben usar herramientas de marketing tradicional y digital para distinguirse del resto.
Todo producto o servicio tiene sus puntos características que lo distinguen, lo importante es hacerlos notar y para eso funciona perfectamente la publicidad. Te invitamos a que permanezcas leyendo y a que descubras cómo resaltar tus fortalezas para atraer más pacientes.
Si tú cuentas con un consultorio médico debes saber que la publicidad es la clave para que lleguen más pacientes a visitarte. En lo que respecta a los medios tradicionales existe la televisión, los spots o menciones en radio o las notas impresas.
Este tipo de marketing abarca a un tipo de público, por lo general mayor a los 35 años, amas de casa y personas que pasan mucho tiempo en el vehículo. Sobre los medios digitales, las redes sociales dependiendo de cuál se trate tienen una audiencia distinta.
Sin embargo, lo que es un hecho es que las personas cada vez estamos más pendientes del celular y parte de nuestro ocio solemos llevarlo a cabo en alguna plataforma de Internet. Tomando en cuenta todo esto y haciendo un análisis específico de género, edad, ocupación, nivel adquisitivo y necesidades específicas de salud, puedes orientar tu publicidad.
Algo que debes tomar en cuenta cuando te publicites son tus puntos fuertes, aquellos por los que destacas entre todas las opciones que existen. En el caso de los consultorios médicos, al tratarse de algo ligado a la salud y a la estética, se espera que este sea un espacio agradable, acogedor, limpio y cuidado. Si tu consultorio posee estas características es importante que las resaltes dentro de tu publicidad.
También agrega todo lo relacionado a las normas de salubridad preestablecidas, no solo para brindar seguridad, sino para demostrar que estás al pendiente de esto. Resalta los aparatos más innovadores con los que cuentes, aquellos que han garantizado resultados en otros pacientes.
Mantén un mensaje coherente entre sí en toda la publicidad que tengas en los diferentes medios de comunicación, ya que esto brinda una imagen confiable y a la vez emite un mensaje claro al público. Si haces esto lo que es más probable que obtengas los resultados esperados.
El hecho de que un consultorio médico se publicite, de manera inconsciente genera en los potenciales pacientes la imagen de que es de alto rango, de que cuenta con el prestigio y de que acudir a este además de ser una necesidad es un privilegio.
Hoy en día existen un sinfín de agencias de publicidad, pero lo más recomendable es acudir a una especializada en marketing médico, ya que cuentan con la experiencia en análisis de público objetivo. También, conocen las normas que deben aplicarse ante la Cofepris, y tienen el conocimiento de todo aquello que sí puede hacerse dentro de la publicidad.
Las agencias saben lo que se debe evitar, sobre todo tratándose de temas médicos. Es muy importante seguir ciertos lineamientos, no solo para atraer pacientes o clientes, sino también para cuidar de tu prestigio y evitar problemas a futuro por confusiones o errores en la publicidad.
Social Press es una agencia de marketing médico que brinda servicios a consultorios médicos, traumatólogos, proctólogos, odontólogos y clínicas de salud, por mencionar algunos ejemplos.
Dentro de nuestro equipo contamos con expertos que se darán a la tarea de llevar a cabo tu publicidad, utilizando todas las herramientas necesarias para lograr tus objetivos y tomando en cuenta todos los requerimientos.
Además, te ayudamos a posicionarte dentro del ecosistema virtual médico. Te aseguramos que los pacientes llegarán a tu consultorio médico con la publicidad aplicada por Social Press.
Hermann Gil Robles es Director en SocialPress.mx, una agencia especializada en inbound marketing, campañas en Meta, TikTok y LinkedIn. Experto en marketing de contenidos y SEO. Ha publicado dos libros de cuentos No hay buen puerto (2013) y Fuera de la Memoria (2011), así como la novela titulada Los Sueños de los Últimos Días (2012) y La ciudad del olvido (2016).