¿Qué es el SEO en marketing para médicos? | Social Press MX

¿Qué es el SEO en marketing para médicos?

¿Qué es el SEO en marketing para médicos?

image

Si ofreces un producto o un servicio como la medicina, seguramente te interesa estar bien posicionado dentro del ecosistema virtual; esto no solo te brindará status y fiabilidad dentro de tu profesión, sino que además atraerá a más pacientes. Para lograr esto existe el SEO en marketing digital, que en términos generales, es el uso de estrategias que ayudan a que aparezcas entre las primeras opciones dentro de los buscadores como Google Chrome o Bing. SEO o Search Engine Optimization, es Optimización en motores de búsqueda, y cuenta con varios puntos a seguir para obtener los resultados deseados. En Social Press te platicamos qué es el SEO en marketing para médicos, permanece leyendo.

¿Qué es el SEO en marketing para médicos?

Primero es necesario saber qué es el SEO, esto en inglés significa Search Engine Optimization, y en español es optimización en motores de búsquedas. Dentro del mundo digital, el SEO es una opción ideal para generar tráfico, pero sin pagar por cada clic. Es decir, más personas llegarán a tu sitio, conocerán tus servicios y en tu caso como médico se convierten en potenciales pacientes. 

Las personas tienden a confiar más en quienes están bien posicionados en los motores de búsqueda, y se crea una figura de autoridad del médico, esto significa que tiene credibilidad dentro del ecosistema virtual de su gremio. Esto se logra, mediante la aplicación SEO enlaces entrantes, el tiempo de antigüedad del sitio web, la experiencia de los usuarios; también es importante la presencia en redes sociales y por supuesto tener un buen posicionamiento en los motores de búsqueda. 

¿Cómo aplicar el SEO en marketing para médicos?

Se recomienda contar con una página web estructurada en la que se muestre quién eres, cuál es tu especialidad, formación académica; los servicios que ofreces, los casos de éxito, testimonios, y que dentro del sitio apliques las herramientas SEO más adecuadas. Esto lo puedes complementar con tus redes sociales en las cuales el SEO también puede ayudarte. 

Herramientas SEO 

  1. Palabras clave: son las palabras que suelen buscar las personas en los motores de búsqueda, en este caso se agregan términos como “médicos”, “médicos especialistas en” e inserta su especialidad o coloca directamente su especialidad. Estas palabras clave van dentro de los títulos, cuerpo de un texto, y además es importante agregarles valor con otra palabra clave que sea popular en el buscador por ejemplo: Quién es el mejor médico traumatólogo. Las respuestas a preguntas suelen ser muy eficaces como palabras clave. 
  2. Utilizar el formato html en sus textos, es decir dividirlo mediante encabezados; esto lo vuelve más legible y los buscadores lo identifican como algo de valor, por lo que es más probable que sus servicios aparezcan en mejores posiciones en el motor de búsqueda.
  3. Textos legibles y atractivos para sus pacientes; trate de nutrir su página y redes sociales con información de valor y que mantenga la atención. 
  4. Uso de URL óptimas, cortas y precisas que respondan de qué trata lo que se está por conocer. 
  5. Descripción meta legible, precisa y alineada al texto. También conocida como Meta Description, es la parte del artículo que aparecerá en el buscador. 
  6. Agregue enlaces internos que redireccione a sus pacientes dentro de su misma página y externos para complementar su información. 
  7. Llame a la acción mediante formularios, botones a Whatsapp, redes sociales; lo importante es reforzar el lazo con el paciente. 
  8. Trate de aplicar los backlinks, es decir, enlaces de regreso; eso lo puede lograr redactando un artículo para alguna revista de prestigio y ahí mismo colocar el link de su sitio. Esta es una manera de darle fiabilidad a su trabajo, que el SEO lo posicione en los motores de búsqueda y consolidarse en el ecosistema virtual como médico. 

Cómo me beneficia el SEO en marketing si soy médico

El marketing digital es el equivalente a lo que en años anteriores era la publicidad en medios convencionales como radio y televisión. Considerar la opción de publicitarse en Internet y redes sociales es algo que a cualquier vendedor o persona que ofrezca un servicio debería hacer. Existen beneficios de esto, y si se aplica el SEO, aún más. 

Beneficios del SEO en médicos

  1. Generará confianza con sus pacientes, es decir se vuelve una figura de autoridad dentro del ecosistema virtual médico.
  2. Conforme un sitio aparece más arriba dentro de los motores de búsqueda, este obtiene más clics, por ende más tráfico o visitas y es más probable que se concrete una consulta médica. Las personas solemos permanecer en la primera página del buscador y enfocarnos en los primeros resultados. 
  3. Al ser el SEO algo orgánico, es decir, no se paga por clics, los visitantes a la página suelen permanecer con el paso del tiempo. El hecho de que sean ellos, y no un anuncio el que les convenció, a largo plazo los hace volver, nuevamente, hay más confianza de los pacientes hacia el doctor. 

En Social Press te ayudamos a aplicar SEO en marketing médico

Social Press es una agencia de publicidad o marketing, que cuenta con años de experiencia en la aplicación de estrategias para mejorar el posicionamiento de sus clientes dentro del mundo digital. Tenemos casos de éxito dentro del gremio de la medicina, en el que les brindamos nuestros servicios y ellos consiguen posicionarse dentro del ecosistema virtual médico. En Social Press somos especialistas en aplicar el SEO para que nuestros clientes alcancen sus objetivos. Si tienes alguna duda, nosotros estamos para ayudarte. Visita nuestra página web https://socialpress.mx/ y consulta nuestros servicios y contáctanos.

Autor

Por: Hermann Gil Robles

Hermann Gil Robles es Director en SocialPress.mx, una agencia especializada en inbound marketing, campañas en Meta, TikTok y LinkedIn. Experto en marketing de contenidos y SEO. Ha publicado dos libros de cuentos No hay buen puerto (2013) y Fuera de la Memoria (2011), así como la novela titulada Los Sueños de los Últimos Días (2012) y La ciudad del olvido (2016).